¿Qué es un Seguro de Cumplimiento?
La finalidad de las pólizas de cumplimiento es indemnizar al
asegurado/beneficiario por los perjuicios derivados del incumplimiento de las
obligaciones del tomador de la póliza.
Nuestros Seguros otorga el respaldo exigido por las entidades
particulares y estatales para la ejecución de contratos y el cumplimiento de
disposiciones legales.
Beneficios de los seguros de cumplimiento
Nuestra capacidad de afianzamiento es una de las más grandes del
mercado y está respaldada por reaseguradores de primera línea.
Nuestro grupo de profesionales está altamente capacitado para dar
asesoría permanente y para la atención de siniestros de forma ágil, transparente
y responsable.
Beneficiarios
El beneficiario de la póliza de cumplimiento, o asegurado, es la
entidad contratante o la entidad a favor de la cual se emiten las pólizas de
disposiciones legales.
Seriedad de oferta
La deben presentar los proponentes en la etapa de licitación o procesos
de selección. El riesgo cubierto es el valor de los perjuicios que cause el
contratista a la entidad con la no suscripción del contrato dentro de las
condiciones y términos previstos en el pliego de condiciones.
Cumplimiento del contrato
Cubre a la entidad contratante por los perjuicios derivados del
incumplimiento de las obligaciones del afianzado y que tienen su fuente en el
contrato.
Buen manejo y correcta inversión del anticipo
Cubre a la entidad contratante contra el uso o apropiación indebida que
el contratista haga de los dineros o bienes que se le hayan entregado en forma
anticipada para la ejecución del contrato.
Devolución del pago anticipado
Cubre a la entidad contratante de los perjuicios sufridos por la no
devolución total o parcial, por parte del contratista, de los dineros
entregados a título de pago anticipado.
Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales
En virtud de la solidaridad laboral entre el contratante y el
contratista por las obligaciones de naturaleza laboral con los trabajadores del
contratista. Este amparo cubre el pago de los salarios, prestaciones sociales e
indemnizaciones de estos trabajadores.
Calidad del bien o servicio y correcto funcionamiento de los equipos
Se exigen en los contratos de suministro de bienes para garantizar la
calidad de los bienes o el correcto funcionamiento de los equipos.
Estabilidad y calidad de la obra
Este amparo se exige en los contratos de ejecución de obras civiles y
garantiza el arreglo o reconstrucción de las obras en caso de presentarse
deterioros o daños que le s ocurran a la misma siempre y cuando estos sean
atribuibles al contratista.
Calidad del servicio
Se exigen en los contratos de prestación de servicios para garantizar
la calidad del servicio prestado.
Pólizas de responsabilidad civil extracontractual
¿Qué es una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Cubren las indemnizaciones por los perjuicios patrimoniales y extra
patrimoniales que cause el asegurado a bienes o personas durante la ejecución
de un contrato, con motivo de determinada responsabilidad en que incurra. Tiene
como propósito el resarcimiento de la víctima, la cual, en tal virtud, se
constituye en el beneficiario de la indemnización.
¿Quiénes intervienen en las pólizas de Responsabilidad Civil
Extracontractual?
El tomador y asegurado de la póliza es el contratista (quien ejecuta el
contrato)
El beneficiario son los terceros afectados.
Requisitos mínimos para acceder a la póliza
Personas Jurídicas
Consulta los documentos necesarios para la expedición: Requisitos para
la expedición de pólizas de cumplimiento Enviar Documentos para previa cotizacion al correo consultordesegurosinformacion@gmail.com
Plazos y términos
La vigencia de los amparos de una póliza de cumplimiento son
establecidas por las partes que intervienen en el contrato y se formalizan en
un documento, el cual puede ser un contrato, orden de compra, pliego de
condiciones, invitación a cotizar, resoluciones, etc.
El cliente debe dar aviso a la compañía sobre las prórrogas y/o
modificaciones en el momento en que éstas sean pactadas con la entidad
contratante.
Obligaciones del afianzado y beneficiario
Obligaciones del Afianzado
*Pagar la prima.
*Diligenciar y firmar el Sarlaft y actualizarlo anualmente.
*Otorgar la contragarantía que sea acordada con la Compañía.
*Informar a la Compañía las modificaciones introducidas al contrato
garantizado, para que ésta emita el correspondiente certificado de modificación
en caso de ser procedente.
*No incurrir en declaraciones inexactas o reticentes.
*No realizar la transferencia o la cesión de la póliza sin el
consentimiento escrito de la Compañía.
*Aceptar la cesión del contrato garantizado a favor de la Compañía, si
por su incumplimiento la Compañía resolviera continuar con la ejecución del
contrato y la Entidad Contratante estuviese de acuerdo con ello.
*Reembolsar inmediatamente a la Compañía la suma que ésta llegare a
pagar al Asegurado con ocasión de un siniestro.
*Permitir a la Compañía la vigilancia sobre la ejecución del contrato
garantizado y la intervención para lograr su cumplimiento. Permitir a la
Compañía inspeccionar sus documentos y los del Asegurado o que tengan relación
con el contrato garantizado.
Obligaciones del Beneficiario
*En caso de siniestro, el Asegurado tiene la obligación de informar a la
Compañía sobre su ocurrencia dentro de los tres días siguientes a la fecha en
que le haya conocido o debido conocer.
*En desarrollo de la obligación de evitar la extensión y propagación del
siniestro, el Asegurado tiene la obligación de suspender los pagos al
Contratista, derivados del contrato garantizado hasta tanto defina la
responsabilidad del mismo.
*Demostrar la ocurrencia del siniestro y acreditar la cuantía de la
pérdida.
Información sobre primas
Las primas para las pólizas de cumplimiento se calculan aplicándole a
los valores asegurados de cada amparo una tasa según el riesgo y el plazo
solicitado para cada cobertura.
Contáctanos para obtener más información acerca de las primas de los
Seguros de Cumplimiento.
Causales para terminar unilateralmente y por anticipado el contrato
Las pólizas de cumplimiento son irrevocables, tanto por parte de la
compañía, como por parte del tomador.
Trámites que deben seguir los consumidores para obtener el pago del
seguro al momento del siniestro
El asegurado debe demostrar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de
la pérdida.
El pago del siniestro es efectuado dentro del mes siguiente a la fecha
en que el asegurado o beneficiario acredite su derecho, incluso extrajudicialmente.
Preguntas Frecuentes
¿Quién es el tomador /afianzado y quién es el asegurado en una póliza
de cumplimiento?
El tomador/afianzado de una póliza de cumplimiento es el contratista
que ejecuta las actividades descritas en el contrato.
El asegurado/beneficiario es la entidad contratante quien tiene el
interés asegurable, pues es el que sufriría un perjuicio en caso de
incumplimiento por parte del tomador/afianzado.
¿Por qué existe el seguro de cumplimiento?
El seguro de Cumplimiento nace de la necesidad de contribuir al
desarrollo del país, buscando garantizar el cumplimiento adecuado de las
obligaciones establecidas entre el contratante y el contratista, con el fin de
evitar un detrimento patrimonial de quien contrata.
¿Qué documentos respaldan la cobertura en una póliza de cumplimiento?
Los documentos que respaldan la cobertura y las condiciones de
aseguramiento son: la póliza y las condiciones generales adjuntas a ella
(Clausulado).
¿Cuál es el propósito de los soportes que se exigen al afianzado para
expedirle una póliza de cumplimiento?
Para dar respaldo al afianzado debemos conocer ampliamente su situación
comercial, moral, jurídica, financiera y su experiencia. Adicionalmente,
debemos conocer el contrato o disposición legal, ya que en éste se definen las
obligaciones que respaldamos y los alcances de los amparos de nuestras pólizas.
¿Por qué se requiere una contragarantía para la expedición de una
póliza de cumplimiento?
Por el derecho de recobro que tiene le asiste a la compañía de seguros
en caso de pago de un siniestro.